Una de las manera en que se manifiesta la fatiga es en cansancio y sueño
Hay temporadas en las que notas que enérgicamente no estás igual que siempre, que sientes cansancio y sueño, en estos casos lo que podrías estar sufriendo es fatiga. En este artículo te explicamos qué es la fatiga y cómo la puedes combatir.
¿Qué es la fatiga?
La fatiga es esa sensación de falta de energía y de motivación para realizar actividades cotidianas que antes hacías con normalidad. La aparición de la fatiga puede ir acompañada de otros síntomas como la somnolencia y la apatía (indiferencia de lo que ocurre alrededor de la persona que lo sufre).
Algunas de las causas que pueden producir esta sensación de cansancio y sueño son la falta de hierro -con o sin anemia-, depresión, medicamentos concretos, trastornos del sueño o un consumo de alcohol o de drogas.
¿Qué condiciones pueden favorecer la aparición de fatiga?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de tratar de eliminar esa sensación de fatiga es identificar qué elemento, rutina o cambio puede ser su causante.
Las causas más frecuentes (pero no las únicas) que pueden inducir los síntomas de fatiga son los siguientes:
- Ir a dormir tarde
- Ansiedad, estrés o depresión
- Ciertos medicamentos: antidepresivos, antihistamínicos, medicamentos para las náuseas…
- Alto consumo de bebidas con cafeína y alcohólicas
¿Cómo disminuir la fatiga?
1. Seguir una dieta equilibrada
Mantener una dieta equilibrada mejora y aumenta los niveles de energía de nuestro cuerpo que ayudan a eliminar esa sensación de cansancio y sueño. Por ello debemos asegurarnos que se comen suficientes nutrientes a partir de alimentos enteros y frescos.
Seguir una dieta balanceada también promueve una digestión saludable, lo que ayuda a despejar y limpiar su cuerpo.
2. Hacer ejercicio
Realizar ejercicio tiene muchos beneficios para el cuerpo humano, uno de ellos también afecta al estado anímico. Cuando se realiza ejercicio, se liberan endorfinas, unos neurotransmisores del cerebro que hacen que te sientas bien. Se pueden generar con cualquier actividad aeróbica (incluso salir a pasear por la playa).
De hecho, un estudio que se hizo a un grupo de adultos sedentarios, pudo concluir que después de hacer actividad de intensidad medio-baja durante un periodo de seis semanas vieron un incremento en su energía y cómo se reducían los síntomas de fatiga.
3. Estar hidratado
Estar deshidratado puede hacer que los niveles de energía del cuerpo estén bajos. Por otro lado, esta deshidratación causa sequedad en la boca y fosas nasales por lo que puede causar ronquidos y dificultar el descanso.
Un estudio que se hizo pudo concluir que las personas, que en ese momento estaban deshidratadas, pudieron notar un incremento en su energía después de recuperar la ingesta de agua.
4. Eliminar la cafeína
Parece que tenga que ser lo contrario, pero reducir el consumo de cafeína puede tener beneficios energéticos a largo plazo. Y es que su consumo sí que da una dosis de energía pero lo hace a corto plazo, por lo que cuando desaparece hace que se incremente la sensación de cansancio.
5. Controlar el estrés
El estrés puede tener efectos negativos tanto en la energía mental como en la física. Por eso, hay que buscar maneras para reducir ese estrés. Una de las opciones que tienes para combatirlo es a partir de la actividad física que te proporciona el yoga, en este artículo te descubrimos algunas de las posturas que te ayudarán.
Ahora ya sabes qué es la fatiga y cómo quitar la fatiga. Ten en cuenta que si los síntomas de cansancio y sueño perduran, deberías contactar con un especialista para que pueda analizar tu caso y recomendarte la mejor solución.
Este contenido ha sido redactado por el equipo de Triptomax. Triptomax, de ESTEVE, es un complemento alimenticio a base de triptófano disponible en el mercado español desde 2013. ESTEVE es un grupo químico-farmacéutico con una importante presencia internacional