


Aprende a cuidar tu bienestar emocional para sentirte bien de forma integral.
El bienestar emocional es la conciencia y comprensión que tiene una persona sobre sus emociones y se relaciona con su capacidad para manejar las diferentes situaciones a las que se ha de enfrentar a lo largo de la vida.

El bienestar emocional es la conciencia y comprensión que tiene una persona sobre sus emociones y se relaciona con su capacidad para manejar las diferentes situaciones a las que se ha de enfrentar a lo largo de la vida.
La Organización Mundial de la Salud se refiere al bienestar mental como el estado que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Se reconoce como una parte fundamental de la salud y es el pilar que sustenta nuestra capacidad de tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
Vivir con bienestar es vivir de manera satisfactoria y positiva para uno mismo y para los que nos rodean. Mantener relaciones positivas, tener cierto control sobre la propia vida y un sentido de propósito, autoestima y confianza en uno mismo son aspectos importantes para el equilibrio y bienestar emocional. Esto no significa que nunca se experimenten sentimientos o situaciones que resulten difíciles de gestionar, pero sí el sentir que se puede ser capaz de hacer frente a esos momentos y seguir adelante con plenitud.
Cada persona gestiona sus emociones de forma distinta y tiene una determinada capacidad para manejar situaciones estresantes, adaptarse al cambio o responder a los momentos difíciles de la vida. Mantener el bienestar emocional es importante para evitar que afecte a las relaciones, el trabajo y la salud física y mental en general.
Bienestar emocional significa sentirse bien. Ser feliz, experimentar emociones positivas y sentirse satisfecho con la vida.
¿Quieres conocer las claves del bienestar emocional?
Señales de alerta

- Fatiga o falta de energía
- Dificultad para concentrarse
- Sentirse irritable, lloroso o enojado
- Pérdida de interés en actividades que generalmente son agradables
- Cambios en los patrones de alimentación o sueño
- Sentirse inquieto o agitado
- Dificultades con el trabajo o los estudios
- Dificultades en la realización de las tareas cotidianas
- Cambios de humor
- Voluntad de retirarse socialmente
- Sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza
- Dejar de atender el cuidado personal
- Autolesiones
- Abuso de sustancias
- Pensamientos de muerte o suicidio
Beneficios del bienestar emocional

- Mayor autonomía: tener una mayor capacidad y libertad para tomar tus propias decisiones.
- Autoconciencia: conocerse uno mismo, ser consciente de tus propias fortalezas y debilidades y tener satisfacción y felicidad con uno mismo.
- Capacidad de gestionar las dificultades: disponer de una mayor capacidad para manejar las situaciones cotidianas.
- Relaciones positivas: poder establecer relaciones fluidas y satisfactorias con familiares, amigos, compañeros de trabajo y, en general, con todos los que nos rodean.
- Crecimiento personal: adquirir una mayor capacidad para afrontar retos y desarrollar nuevas habilidades.
Estrategias para mejorar el bienestar emocional

- Comprender las emociones y aprender a regularlas
- Desarrollar la resiliencia
- Reducir el estrés
- Organizar el tiempo
- Tener un sueño de calidad
- Seguir una alimentación sana y equilibrada
- Realizar actividad física
- Relacionarse y fortalecer la conexión con otras personas
- Adquirir nuevas habilidades
- Centrarse en vivir el presente (mindfulness)
Triptomax, una gama de complementos alimenticios que se adapta a tus necesidades:

Encuentra Triptomax en tu farmacia o parafarmacia
Esteve no vende estos productos directamente on-line. Están a su disposición en varios establecimientos, no exclusivamente en farmacias.
A continuación algunas oficinas de farmacia donde puede encontrarlos.
(1) El magnesio ayuda a disminuir la fatiga y el cansancio.
(2) La albahaca morada ayuda a mantener la resistencia al estrés.
(3) El azafrán ayuda a mantener un estado de ánimo positivo.
(4) La vitamina B6 ayuda a regular la actividad hormonal.
(5) La ashwaganda ayuda a mantener el equilibrio y la estabilidad emocional y ayuda al cuerpo a lidiar con el estrés.
El magnesio, la albahaca morada, el azafrán, la ashwaganda y el triptófano son ingredientes de origen natural.
Los complementos alimenticios no sustituyen una dieta variada y equilibrada y un modo de vida sano.